Asunción
13°C
Sábado, 23 de noviembre
Guía de proveedores del sector alimentario Registrarse
19 de febrero AGRICULTURA

Buscan mejorar la fertilidad del suelo para la producción de alimentos

Pretenden generar conocimientos sobre mejores prácticas de manejo de nutrientes en sistemas agrarios para la producción de alimentos en la región Oriental del Paraguay, de la mano de un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA)

Entre los principales resultados se pueden mencionar que se logró determinar el efecto del nitrógeno y fósforo en el maíz (avati chipa) y en la mandioca (tacuara pyta), además, el efecto del azufre en el cultivo de soja y maíz (híbrido), el zinc en el cultivo de trigo, en el maíz y en el sésamo; el del cobre en trigo y en la soja (en condiciones de invernadero) y el del boro en el trigo.

A parte, el estudio también evaluó el uso de compost a base de residuos de la industria azucarera en el trigo y en el maíz, también en condiciones de invernadero y el efecto de la ceniza proveniente de la industrialización de la soja se midió en el maíz chipa y el del estiércol bovino en el maíz chipa y en la mandioca.

Para el trabajo los especialistas realizaron trabajos de investigación en fincas de agricultura familiar y mecanizada con la participación de docentes y estudiantes de la institución, durante varios años, abarcando varios rubros comerciales, de autoconsumo e industriales.

Los investigadores que integran el grupo de trabajo son: Carlos Leguizamón Rojas, Jimmy Rasche Alvarez, Diego Fatecha Fois, Francisco Vallejos Mernes, Héctor Causarano Medina, Gustavo Rolón Paredes, Higinio Moreno Resquin, Fernando García.

El proyecto denominado "Manejo de la fertilidad del suelo para la producción de alimentos" es ejecutado porla Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) y recibirá un total de G. 438.465.300 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.

Fuente: Conacyt