Qué es el pululano (E 1204)
Los aditivos alimentarios son sustancias que se añaden a los alimentos y las bebidas por diversas razones, como mantener o mejorar su seguridad, frescura, sabor, textura o aspecto.

Recientemente la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) ha presentado una reevaluación del pululano (E 1204), un aditivo ampliamente utilizado en la industria alimentaria por sus particulares propiedades y en especial por su capacidad para formar películas protectoras, lo que lo hace ideal para recubrimientos de caramelos, chicles y productos horneados mejorando tanto su apariencia como su conservación.
Pero, ¿qué es el pululano (E 1204)? Se trata de un polisacárido natural que se produce por la fermentación del hongo levaduriforme Aureobasidium pullulans, a partir de un almidón hidrolizado de calidad alimentaria, es decir, que es seguro y apto para el consumo humano. Este elemento lo utiliza la industria alimentaria y la farmacéutica por sus propiedades como espesante, agente de recubrimiento y formador de películas transparentes, flexibles y resistentes, por lo que es ideal para muchos productos comerciales.
El pululano es un carbohidrato soluble en agua, no tóxico e incoloro, lo que facilita su uso en alimentos, bebidas y otros productos. Tiene varias características que lo hacen muy útil, crea una película protectora que ayuda a evitar que el oxígeno y la humedad afecten a los alimentos, además, la textura suave y flexible facilita su uso en envolturas comestibles y recubrimientos. Otra ventaja es que se disuelve fácilmente en agua, por lo que se puede integrar sin problemas en distintos productos, sean alimentarios o farmacéuticos. Y dada su baja viscosidad, no cambia o modifica la consistencia de los alimentos o las bebidas.
El E 1204 es utilizado por distintas industrias por sus propiedades, pero en la industria alimentaria se utiliza sobre todo en el recubrimiento de caramelos y chicles, ya que evita que se peguen y mejora su aspecto y brillo. También se usa en recubrimientos de dulces y suplementos nutricionales, y como espesante para salsas, postres y bebidas.
No representa un riesgo de genotoxicidad
Su uso en los niveles tecnológicos habituales en los alimentos no representa un riesgo para la salud.
Según la nueva reevaluación del Panel de Expertos en Aditivos Alimentarios de la EFSA, el proceso de fabricación del pululano con el hongo Aureobasidium pullulans no presenta preocupaciones de seguridad. Además, se ha confirmado que el E 1204 no representa un riesgo de genotoxicidad, es decir, que no puede causar daño en el ADN ni en los componentes celulares que se relacionan con el comportamiento y funcionalidad de los cromosomas de las células.
Una vez que accede al organismo este polisacárido, es degradado por la amilasa salival y pancreática, así como por la iso-amilasa intestinal, para posteriormente metabolizarse en el colon y convertirse en ácidos grasos de cadena corta mediante la fermentación. En estudios realizados con personas adultas, se ha determinado que el consumo de 10 gramos o más de pululano por día, puede causar leves molestias digestivas como una sensación de saciedad, flatulencia, hinchazón y cólicos, siendo síntomas similares a los efectos de otros polisacáridos de digestibilidad limitada, como es el caso de las celulosas modificadas.
Sin embargo, el equipo de investigación de la EFSA ha concluido que no es necesario establecer una Ingesta Diaria Admisible (IDA) para el pululano (E 1204), apuntando que su uso en los niveles actuales y los niveles propuestos, no suponen un riesgo para la salud. Pero hay que decir que las personas con una alta exposición y especialmente a través de los suplementos alimenticios, podrían experimentar molestias digestivas leves.
Beneficios
Sobre los beneficios del pululano, destaca que es natural y biodegradable, lo que lo hace respetuoso con el medio ambiente, no tiene sabor ni olor, por lo que no altera la composición y características de los productos en los que se usa. También es viable como una alternativa vegana a la gelatina en cápsulas y envolturas, imitando la función de la gelatina tradicional elaborada con colágeno de los huesos y la piel de los animales.
Conclusión:
E1204 es un excelente aditivo alimentario multifuncional natural que ayuda a mejorar la calidad y el aspecto de muchos alimentos. Sus propiedades formadoras de película lo hacen particularmente valioso en aplicaciones de confitería y embalaje.
De momento las evaluaciones realizadas han sido satisfactorias, pero recordemos que a medida que la ciencia avanza, algunos aditivos que se consideraban seguros, han terminado siendo peligrosos e incluso prohibidos tras años de uso, un ejemplo es el dióxido de titanio (E171).
Podés conocer todos los detalles de la reevaluación del pululano a través de la página oficial de la EFSA. https://www.efsa.europa.eu/