Paraguay apuesta por el crecimiento del sector quesero con proyección de aumentar exportación
Cada 27 de marzo celebramos el Día Mundial del Queso, un alimento con siglos de historia, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y es que, existen más de 2.000 variedades de este producto en todo el mundo.
(1).jpg)
“Pocos países pueden presumir de tener su propio queso, y Paraguay se enorgullece de presentar al mundo: el incomparable Queso Paraguay."
En nuestro país el queso Paraguay sigue siendo el más consumido puesto que la producción del mismo es artesanal lo que varias familias la elaboran; los tradicionales con las variedades como el cuartirolo, mozzarella, sándwich. Además, está surgiendo la producción de quesos de leche de búfala y oveja.
El mercado de los quesos ha recobrado la confianza de los consumidores debido a los múltiples beneficios que este producto ofrece para la salud. El queso es reconocido por su diversidad de aromas, sabores y texturas, convirtiéndolo en uno de los lácteos más versátiles disponibles. Además de su versatilidad culinaria, el queso es una excelente fuente de vitaminas A y D, lo que lo convierte en un aliado fundamental para la absorción de calcio y el mantenimiento de una estructura ósea saludable. Con una amplia gama de beneficios nutricionales, el queso se posiciona como un componente invaluable en una variedad de dietas y estilos de vida.
Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras, en contacto con Infonegocios y Radio 1000, resaltó que la producción láctea está «creciendo en cantidad y calidad». Hoy las industrias quieren una leche de buena calidad, higiénica y de altos porcentajes de contenidos de sólidos.
«El consumo del Paraguay de productos lácteos per cápita es el más bajo del Mercosur y se sabe que en el país hace calor, el consumo de leche son por periodos, y los productos lácteos se pueden incrementar, a parte del yogurt y manteca, creo que tener una mayor cultura de consumir el queso es lo que nos puede ayudar aumentar el consumo interno y a exportar», expresó Pistilli.
Subrayó que se debe incentivar a las industrias a hacer otras variedades de queso, como tienen Argentina, Uruguay y Brasil, una cultura de queso mucho más avanzada que el país.
«Nosotros importamos 4 millones de kilos de queso y exportamos solamente 78 mil kilos, eso te marca la pauta. Hay que felicitar a las industrias», puntualizó el productor.
Con relación al sector, en comunicación con nuestra redacción el Sr. Erno Becker presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria Láctea CAPAINLAC comentó que el queso Paraguay sigue siendo el elegido de los paraguayos por su sabor y textura, el queso mozzarella y el chédar se imponen en el consumo y que se están elaborando variedades de quesos gourmet aquellos que son saborizados.
Paraguay apuesta por quesos gourmet y reduce importaciones
“Según la producción de leche anual en base a 1000 millones de litros, se estima un 25% va para la producción nacional quesera, estamos por debajo del consumo ideal, por otra parte, las queserías están creciendo de hecho la ausencia del contrabando y la disminución de las importaciones hará que tanto la producción y el consumo de queso aumente significativamente. La industria paraguaya está implementando la producción de quesos “exquisiteces” como quesos semiduros, quesos saborizados con hongos como el roquefort, aun representan un menor porcentaje en el mercado, pero ira creciendo, porque anteriormente se importaba y tenemos las condiciones de ir desarrollando esos productos”. indicó el titular del gremio lácteo.
Finalmente, cada año según las fechas festivas y durante la semana santa, la venta y el consumo de queso se incrementa por la producción de comidas típicas como la sopa paraguaya la chipa guazú y la gran variedad de recetas de chipas.