Industrialización del tomate en Paraguay
La producción podría superar los 2 millones de kilos hacia finales de junio o julio, consolidando a Paraguay como un proveedor clave en la región.
(2).jpg)
El Ing. Édgar Frutos, encargado de un ambicioso proyecto para la industrialización del tomate en Paraguay, compartió detalles sobre el avance y los objetivos de esta iniciativa.
En colaboración con un proyecto coreano, el plan busca transformar la producción de tomate en Paraguay, especialmente a través de un centro de acopio tecnificado, que incluirá despulpadoras, clasificadoras y cámaras de conservación, brindando apoyo directo a pequeños productores del país.
El proyecto también busca organizar a los pequeños productores en cooperativas, a través de la Asociación Colonias Unidas, que abarcará cuatro departamentos del país, promoviendo una agricultura más sostenible y eficiente. Este esfuerzo, además de aumentar la producción nacional de tomate, busca mejorar la calidad del producto, al mismo tiempo que fortalece la estructura organizativa de los productores.
Unos 220.000 kilos de tomate por día consumimos los paraguayos por día, cifra que aumenta ahora con unos 60.000 kilos más que serán destinados al programa Hambre Cero.
Las prácticas innovadoras implementadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) junto con la colaboración de los productores, están posicionando a Paraguay como un actor clave en la producción de tomates, con la intención de exportar y suplir la demanda local.
Frutos también mencionó que la producción de tomate en el país comenzó a aumentar, con una meta de llegar a 83,000 kilos por día a mediados de 2024, y destacó la importancia de una planificación adecuada para asegurar la estabilidad del mercado y evitar las fluctuaciones de precios que afectaron al consumidor y productor el año pasado.
Este proyecto, más allá de consolidarse como una solución para el abastecimiento interno, también es un paso importante hacia la exportación de tomate a Argentina. La producción podría superar los 2 millones de kilos hacia finales de junio o julio, consolidando a Paraguay como un proveedor clave en la región.
Con asistencia del MAG, 671 productores demostraron que se puede cosechar tomates en el verano
Unos 671 productores participaron del exitoso plan “Cultivar Tomates todo el año” que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsó en casi todo el país. Hoy se realizó la primera cosecha que dio fruto a este trabajo de asistencia técnica.
Para dar realce a la actividad, se realizaron dos emotivos actos en las fincas de los primeros productores en el distrito de Vaquería. Por un lado, en la Finca del productor Loreto González, de la localidad denominada Maracana'i y por otro, en la propiedad del productor Wilson Barrios de Santo Domingo.
“Hoy quiero rendir tributo a los técnicos y especialistas para este proyecto (..) hoy venimos a celebrar un logro del país, que demostramos que se pueden cosechar tomates durante todo el año, con muy poca tecnología, pero con cuidados muy avanzados”, señaló el ministro Carlos Giménez durante el acto.
El plan de siembra durante el verano consistió de un trabajo con 671 productores asistidos a través de 18 Centros de Desarrollo Agropecuario, quienes recibieron alrededor de 1.200 sobres de semillas híbridas de las líneas Da Vinci y Abbiadori, equivalentes a 1.200.000 plantas de tomates, con sus respectivos kits de fertilizantes, inductores de resistencia y defensivos agrícolas. Todo esto estuvo liderado por el Ing. Edgar Frutos, coordinador de Gestión de Producción del MAG.
“Queremos que la agricultura paraguaya realmente pueda ser sustentable”