Asunción
13°C
Sábado, 5 de abril
Guía de proveedores del sector alimentario Registrarse
18 de marzo ALIMENTOS

La Panadería es una Industria

El futuro de la panadería está lleno de oportunidades; desde ingredientes innovadores hasta procesos sostenibles.

 

Principales tendencias que transformarán la forma de producir y consumir alimentos

  • Según el estudio de estudio Taste Tomorrow, adopta ingredientes de origen local, una tendencia que defiende los productos regionales y apoya a los agricultores locales. Atiende a los consumidores preocupados por la salud, con opciones saludables para el intestino, ofreciendo productos horneados que son buenos para el sistema digestivo. Tendencia del pan de masa madre y sigue cautivando a los clientes con los panes y pasteles clásicos más queridos.

Salud intestinal: Los consumidores que quieren tener un sistema digestivo saludable optan por ingredientes ricos en fibra y alimentos enriquecidos con prebióticos, probióticos y postbióticos. Esta es una buena noticia para la industria de la panadería, donde existen muchas opciones amigables para el intestino, como productos de panadería integrales, ricos en fibra e incluso panes enriquecidos con masa madre. Los ingredientes conocidos por sus múltiples beneficios para la salud son la fibra y los cereales integrales, pero también las semillas de cacao, las semillas de lino, la harina de coco y las especias como la cúrcuma.

  • Según Innova Market Insights, la preferencia por etiquetas limpias sigue en aumento, con ingredientes como fibras solubles (inulina y galacto-oligosacáridos) y prebióticos ganando terreno por sus beneficios digestivos. En panadería y pastelería, esto se traduce en la incorporación de fibras funcionales y edulcorantes naturales que permitan crear productos indulgentes, pero más saludables. Por ejemplo, galletas bajas en azúcar o panes con mayor contenido de fibra son opciones que resuenan con los consumidores modernos.
  • Según Mintel, un gran porcentaje de consumidores busca postres y snacks con menos azúcar, pero que no comprometan el sabor. Esto abre la puerta a nuevas fórmulas para productos como tortas, muffins y galletas que combinen dulzura y beneficios funcionales, utilizando edulcorantes naturales y proteínas vegetales.
  •  También están ganando popularidad los productos enriquecidos con adaptógenos y botánicos que mejoran la salud cognitiva y el bienestar emocional.

Un ejemplo es la creciente demanda de panes y postres elaborados con harinas integrales y fortificados con vitamina D y omega-3, ideales para consumidores que priorizan su salud sin sacrificar el sabor.

  • La inteligencia artificial, la robótica y la biotecnología están transformando la industria alimentaria. Estas tecnologías permiten optimizar procesos, reducir el desperdicio y mejorar la seguridad alimentaria. Para los profesionales de la panadería y pastelería, estas innovaciones significan equipos más eficientes y procesos que reducen costos y tiempo de producción, al tiempo que mejoran la calidad del producto final.
  • Alternativas vegetales en la panadería.  El mercado de alimentos de origen vegetal sigue creciendo, y la panadería, la pastelería y la cocina industrial no son la excepción. Los ingredientes como harinas de legumbres (garbanzos, lentejas) y fibras de cítricos están siendo utilizados para crear productos innovadores que no solo son sostenibles, sino que también ofrecen una textura y sabor únicos.

El 2025 será un año de transformación para la panadería, donde tradición e innovación caminarán de la mano. Entender al consumidor y adoptar estas tendencias será clave para mantenerse relevante en un sector tan competitivo como emocionante.

Proveedores destacados