Asunción
13°C
Jueves, 3 de abril
Guía de proveedores del sector alimentario Registrarse
21 de febrero ACTUALIDAD

Paraguay avanza en la apertura del mercado cárnico de Corea del Sur tras exitosa auditoría

El proceso de habilitación de Paraguay como proveedor de carne para Corea del Sur dio un paso clave con la finalización exitosa de la auditoría in situ del Ministerio de Inocuidad Alimentaria y Farmacéutica (MFDS) de ese país. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que esta inspección fue un paso determinante en el camino hacia la apertura del exigente mercado asiático para la proteína roja

El presidente del Senacsa, José Carlos Martín, explicó que, tras la auditoría, se intensificarán las gestiones con el fin de concretar la habilitación. Como parte de este proceso, se prevé un viaje a Seúl el próximo miércoles, donde se celebrarán reuniones con representantes del Ministerio de Salud, la cartera de Ganadería y el sector privado coreano, con el objetivo de fortalecer las negociaciones

La inspección, que comenzó el 11 de febrero, incluyó visitas a diversos puntos clave en Paraguay, como el Laboratorio Central, laboratorios privados, establecimientos ganaderos, frigoríficos y oficinas regionales. Martin destacó que Corea del Sur ha mostrado un fuerte interés en la carne paraguaya, con dos visitas oficiales en los últimos seis meses, lo que demuestra un avance en las negociaciones.

El equipo de auditores coreanos, integrado por Jinmock Jeong, Yoeongsun Jung, Jimin Park y Yunseo Jung, evaluó a fondo los controles oficiales de seguridad alimentaria implementados en el país. Desde el sector cárnico, señalaron que la habilitación permitiría la exportación de cortes premium como tapa cuadril, colita cuadril, lomo y peceto, lo que impulsaría aún más la presencia de Paraguay

Corea del Sur es uno de los mayores compradores de carne bovina a nivel mundial, con más del 70% de sus importaciones provenientes de Asia. En 2023, el país importó aproximadamente 390.000 toneladas de carne por un valor de USD 2.400 millones, lo que representa una gran oportunidad para la industria cárnica.