Tendencias mundiales de alimentos y bebidas en 2025 Abarcan la salud y el placer al mismo tiempo
Mirando hacia el futuro, los expertos globales en alimentos y bebidas de Mintel se embarcaron en una exploración de las paradojas clave que influyen en los comportamientos, valores y actitudes de los consumidores hacia los alimentos y las bebidas.
(1).jpg)
Su investigación identificó cuatro temas cruciales que predicen que serán influyentes en 2025 y más allá: un enfoque modificado de "la comida como medicina", un interés duradero en el factor de bienestar que supone romper las reglas alimentarias, el desafío de mantener suministros alimentarios constantes en un mundo cada vez más volátil y las ventajas potenciales de combinar la agricultura tradicional con tecnologías de vanguardia.
Las tendencias mundiales de alimentos y bebidas de 2025 resaltan dos dualidades importantes:
- cómo los consumidores alternan entre la salud y el placer.
- cómo la cadena de suministro de alimentos global y local deberá adaptarse a las disrupciones causadas por el clima extremo, los eventos geopolíticos y las innovaciones tecnológicas.
Las tendencias mundiales de alimentos y bebidas en 2025 son:
Fundamentalmente nutritivo: La aparición de medicamentos para adelgazar como Ozempic redefinirá la percepción de los consumidores de los «alimentos como medicina», que pasarán de ser un ingrediente funcional añadido a ser necesarios para satisfacer las necesidades diarias de nutrientes esenciales. A partir de 2025, las marcas deberán simplificar sus declaraciones de propiedades saludables a los nutrientes esenciales que contienen. Destacar el contenido en proteínas, fibra, vitaminas y minerales servirá para atraer a las personas que utilizan medicamentos para perder peso, así como a la mayoría de los consumidores que definen sus dietas en función de sus necesidades. Se espera un aumento de las innovaciones en productos ricos en nutrientes para mejorar la salud a corto y largo plazo.
Rebelión contra las reglas: Al mismo tiempo habrá que aceptar a los consumidores como seres "perfectamente imperfectos" ávidos de marcas que les ayuden a "romper las reglas" en la comida y la bebida. Las marcas pueden inclinarse por cómo los consumidores realmente quieren consumir en lugar de como sienten que "deberían". Al apoyar estas tendencias rebeldes, las marcas pueden ayudar a los consumidores a sentirse más representados por opciones fuera de lo normal. Por ejemplo, los mensajes en los envases y en el marketing que actualmente mencionan directamente el papel de los alimentos y las bebidas en el manejo de la salud mental, que son menos visibles en la actualidad, serán más comunes. Mientras tanto, existe un mayor potencial para la innovación "que rompa las reglas" por parte de las marcas de alimentos y bebidas que sienten la presión de ser sostenibles, a pesar de saber que los consumidores no necesariamente pagarán más por las credenciales ecológicas.
Reacción en cadena: A medida que las interrupciones en el suministro de alimentos sean más frecuentes, la industria tendrá que animar a los consumidores a acoger y confiar en los nuevos orígenes, ingredientes y sabores que surgirán a nivel local y mundial. Los desafíos de producción relacionados con el clima y los eventos geopolíticos están aumentando las facturas de alimentos de los consumidores y la conciencia de cómo los eventos mundiales distantes pueden afectar sus planes de comidas. En un mundo cada vez más volátil, las marcas deben comunicar claramente cómo se realizaron los ajustes del abastecimiento local al global para beneficiar a los consumidores. De cara al futuro, será necesario obtener más ingredientes de regiones de cultivo alternativas. Las marcas pueden destacar los beneficios de la diversificación de las fuentes, como las variaciones matizadas de sabores.
Cosechas híbridas: Los fabricantes tendrán que ilustrar cómo la tecnología y la agricultura trabajan juntas en beneficio de los consumidores, los agricultores y el medio ambiente. En los próximos años, las marcas de alimentos y bebidas deben priorizar cómo estos avances tecnológicos benefician primero al consumidor a través de un mejor sabor, una mayor nutrición o un suministro constante, y luego al medio ambiente. Será imperativo que las nuevas tecnologías se humanicen, en particular la inteligencia artificial.
Al igual que con las tendencias globales de alimentos y bebidas anteriores, las predicciones para 2025 se basan en los siete impulsores de tendencias de Mintel:
1. bienestar
2. experiencias
3. entorno
4. derechos
5. tecnología
6. identidad
7. valor
Las predicciones de tendencias se sustentan además en las amplias bibliotecas de datos de consumo globales de Mintel, las innovaciones de nuevos productos y las campañas de marketing inspiradoras. También se desarrollan en torno a temas de gran actualidad que tienen el potencial de alterar el statu quo en la industria de alimentos y bebidas en 2025 y en adelante, como los medicamentos para bajar de peso GLP-1 y la inteligencia artificial (IA).