Incremento en la Siembra de Maní en el Chaco: Se Esperan 5050 Hectáreas para esta Zafra
El cultivo de maní en la región Occidental del Chaco muestra un crecimiento significativo para la campaña 2024/25, alcanzando una superficie estimada de 5050 hectáreas.
(1).jpg)
Esto representa un aumento del 9,2 % en la intención de siembra comparado con la zafra pasada, donde se implantaron 4626 hectáreas, según el informe de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APAC).
Los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay se destacan con incrementos notables en su área de producción. Boquerón espera un crecimiento del 17,66 %, alcanzando 4690 hectáreas frente a las 3986 del ciclo anterior. Por su parte, Alto Paraguay proyecta una expansión del 12,50 %, llegando a 180 hectáreas en comparación con las 160 de la zafra pasada.
Sin embargo, no todas las noticias son positivas. El departamento de Presidente Hayes enfrenta una reducción considerable del 62,50 % en su área cultivada. De las 480 hectáreas plantadas en la campaña 2023/24, se espera que solo 180 hectáreas sean sembradas en esta nueva temporada.
El incremento total de la superficie de siembra de maní en esta campaña agrícola es de 424 hectáreas. Es importante recordar que los datos del informe de APACS se basan en una encuesta realizada a 550 productores chaqueños antes del inicio de la siembra y que, en años anteriores, las superficies cultivadas han variado respecto a la intención inicial debido principio.
La región Occidental continúa demostrando su potencial agrícola, y los productores de maní en el Chaco se preparan para una campaña que, a pesar de los desafíos en ciertas áreas, promete un aumento en la producción global. La planificación y adaptación a las condiciones del entorno serán claves para maximizar el rendimiento y asegurar una cosecha exitosa.