SECTOR ALIMENTARIO ABASTECE EN MEDIO DE LA PANDEMIA
Valoramos la actividad y esfuerzo de la Industria Alimentaria para garantizar el suministro de alimentos
Aumentaron las ventas de harina, huevo, leche y yerba
Hubo cambios en el consumo porque muchos cocinan en casa.
Diversos ramos del sector alimentario se reinventaron para sortear el nuevo contexto mundial generado por la pandemia del Covid-19.
Muchos de ellos sorpresivamente registraron un aumento en sus ventas, como la harina, el huevo, la leche y la yerba mate.
Explicaron que se pudo deber al cierre de las fronteras que limitó al contrabando, la nueva costumbre de quedarse a comer en casa y el subsidio estatal de los programas Ñangarekó y Tekoporá que “atajaron el hambre”.
INDUSTRIAS NACIONALES SE ADECUARON Y ABASTECIERON
Algunos insumos del exterior escasearon en cuarentena
Hubo desconfianza hacia el delivery en un comienzo, según Cepali.
Insumos extranjeros como coadyuvantes tecnológicos, aditivos y emulsionantes llegaron a faltar para las industrias alimentarias durante el periodo de cuarentena explicó el Ing. Enrique Bordón, asesor principal de la Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (Cepali).
“Nos costó encontrar uva pasa porque Argentina estaba con problemas de abastecimiento entonces nos costó encontrar un nuevo proveedor ajustado a nuestras exigencias”, comentó.
Esto implicó disminuir la producción o adecuar la tecnología a nuevos productos, entre las muchas pruebas que se hicieron en este periodo tan complejo, expresó.
“Desde mantener una línea de producción con el menor personal posible, la adecuación de los espacios, ajustar la relación hombre-máquina para mantener la producción que garantice el abastecimiento”, comentó.
Es así que se incorporó la automatización y el home working para la parte administrativa y la entrega a domicilio de los productos, que era un canal de ventas en el que se tuvo que innovar para llegar al consumidor que no podía salir a la calle.
“El delivery se constituyó como un desafío comercial que tenía una visión bastante diferente de lo que es entregar al supermercado y se convirtió en el camino de distribución de los productos”, dijo.
Bordón observó que la desconfianza hacia la venta electrónica tuvo un impacto inicial bastante grande pero que hoy la gente confía y hay que seguir manteniéndolo.
Nexo internacional
Las industrias de alimentación se adecuaron a los nuevos tiempos poniéndose en contacto con sus pares principalmente de Italia y España, donde inclusive hicieron normas regionales para abastecer sus mercados.
“No sabíamos cómo desinfectar la lechuga, el tomate, cómo llevarlo a la casa. Había un montón de cosas que teníamos que aprender”, comentó Bordón.
Toda la parte de golosinas, alimentos no primarios y bebidas se resintieron en sus ventas a causa del coronavirus. Esto se debió a que la actividad económica del país bajó.
“La venta de fideos, arroz y harina explotó. La gente demandó mucho porque son productos accesibles y de buena calidad. Los panes y productos de primera necesidad, de los cuales, muchos son nacionales, hicieron innovaciones para ocupar incluso el mercado nuevo que se generó por la falta en el mercado internacional.
Falta crédito
En un mensaje al gobierno, el asesor de Cepali pidió un poco más de créditos y una estructura que permita fortalecer y combatir el comercio informal.
“Como gremio hemos diseñado nuestro propio protocolo, hemos trabajado con los Ministerios de Trabajo y de Salud sobre todo lo que había internacionalmente para que se tomen las medidas adecuadas”, refirió.
“El resultado es muy positivo porque nos dimos cuenta que tenemos que tener una calidad absoluta”, finalizó Enrique Bordón.
DESTACAN QUE EL CONTRABANDO DISMINUYÓ
La leche larga vida es la más vendida bajo el nuevo contexto
La debilidad son las exportaciones que están completamente bloqueadas.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), Erno Becker, expresó que el coronavirus hizo que se venda más la leche larga vida sobre todo con las donaciones, el mayor consumo en la casa y la disminución del contrabando.
“Hay empresas que han menguado sus ventas porque los restaurantes, los eventos y la hotelería ha disminuido tremendamente sus compras, hay empresas que sufren ese impacto y otras han vendido más”, explicó.
Destacó que el sector es uno de los pocos sectores que venía trabajando con bastante normalidad dentro de toda esta complicada situación de la cuarentena.
Actualmente, se procesan 2.500.000 litros de leche por día, alcanzando 910.000.000 de litros al año producidos por 5.000 productores que entregan su producción a las 8 industrias de la Capainlac.
“Se pidió a la gente del campo tener ciertos recaudos como lavarse las manos, cuidar que no haya gente extraña en sus tambos. Todo el sector lechero está cuidando un intenso protocolo, donde se fumigan los camiones, al salir o entrar a cualquier tambo o industria, se usa mascarilla, desinfección, el túnel de nebulización. Todo eso hace que se organizaran turnos”, comentó.
Vaso escolar
Becker lamentó que la entrega del vaso de leche haya disminuido a nivel país y solo se mantenga en forma muy puntual en Itapúa, Cordillera y Alto Paraná.
“Decidieron entregar las leches a los chicos en un pack mensual, transformando el vaso de leche en litros, junto a las rosquitas y otros alimentos y eso es lo que recomendamos hacer para paliar la situación alimentaria”, afirmó.
No obstante, las escuelas están cerradas y el cupo de vaso de leche destinado a ellos, sufre una disminución.
La producción nacional de leche va a crecer otra vez este año, con lo cual las industrias tendrán que lidiar con la sobreoferta de leche en polvo, ya que las exportaciones están paradas.
“Esos son los quebrantos de cómo vamos a cerrar este año porque si en esta cuarentena, marzo y abril fueron buenas para el sector lechero, en mayo se perfila un menor consumo y creemos que en el correr de los meses, como la cuarentena se prolonga, el poder adquisitivo de mucha gente va a restarse otra vez, mucha gente sin trabajo, y lo peor que se va a sentir a fin de año, entonces, es un poco el quebranto del sector lechero”, analizó.
Innovaciones
En cuanto a innovaciones, las industrias siguen con sus programas. Aparecen nuevos tipos de queso, leches especiales como la hiperproteica y para deportistas.
“Entonces toda esa diversificación hace que ya no tengamos que importar esos productos, sino que lo adquirimos del mercado nacional”, remarcó el directivo de Capainlac.
Entre los nuevos proyectos está una planta quesera muy importante que se inauguró este año en La Holanda. Los Colonos ampliaron su sector industrial en todo lo que hace a productos más elaborados como yogures, dulce de leche, flan y postres y en el Chaco también está trabajando a full la segunda planta de leche en polvo. “entonces, las innovaciones están al día, está en construcción una planta de leche en polvo que se va demorando un poco pero que a fin de año está funcionando pero que va a dar cobertura a todo lo que se está produciendo en el campo”, concluyó.
SECTOR MOLINERO IMPLEMENTA EXIGENCIAS DEL PROTOCOLO
“La gente cocina más en la casa y consume más harina”
Todos los molinos están operando inclusive en capacidades mayores.
Jonhy Hildebrand, presidente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol) notó que todos los molinos están trabajando regularmente, inclusive a una capacidad mayor a lo anterior de la pandemia.
“En el consumo vemos una creciente demanda mucho mayor en todo lo que es paquetes de 1Kg y 5Kg que van directamente a los consumidores finales”, dijo.
En cambio, donde notaron una disminución de la demanda del 20% fue en el canal de panaderías tradicionales.
“Las panificadoras de los supermercados están inclusive un poco mayor de lo anterior. Vemos que la gente va más al super y en la panadería vemos que por sus dificultades de logística, entrega o la gente no va más a los locales”, afirmó.
Hildebrand subrayó que el sector molinero rápidamente se adaptó a las exigencias en el tema de prevención.
“Primeramente, tratando de disminuir la presencia física en las empresas, para evitar aglomeraciones, después se implementaron las exigencias nuevas de higiene, toma de temperatura antes del ingreso, cerrando las puertas y solamente dejando entrar las personas directamente ligadas con todos los cuidados en lo que se implementó desde el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo”, dijo.
Visión a futuro
El presidente de la Capamol observó que la parte molinera va a seguir trabajando como está trabajando en lo que va del año por tratarse la harina y los fideos de alimentos básicos y que más se consumen
“En cuanto a innovaciones, lo que más se hizo fue trabajar en la logística, entrega, cómo hacerlo más eficiente, con menos gente, pero como una prevención, para la confiabilidad de los clientes que sepan que se está cumpliendo toda la higiene”, aseguró.
“La demanda aumentó considerablemente. Se nota que el consumidor en casa está comprando más, porque son productos que van al consumidor final. No descarto que por ser un alimento económico la gente se esté volcando a eso también. Una medida que ocurre, pero otra parte que cocina más en casa, se sale menos a comprar el pan y se hace más en casa”, concluyó Johny Hildebrand de Capamol.
AUMENTARON SIEMBRA Y RINDES
El sésamo demostró que es un commodity estable
Ventas previas a la pandemia ayudaron a compensar la caída de precios.
El sésamo atraviesa un buen año porque aumentó la superficie de siembra, así como los rindes a nivel campo, expresó Gilberto Ozorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).
“A nivel comercial, se partió en dos tandas. Un 50% que logramos colocar la producción previo al anuncio de la pandemia a un precio superior y eso nos ayudó a poder pelear por el otro 50% a nivel mercado”, dijo.
A estas alturas ya se acopió el 80% de la producción nacional, queda un 20% y prácticamente todo lo que se está acopiando se está colocando, explicó.
Señaló el directivo que a pesar de que el sésamo a nivel internacional cayó en su cotización un 20% luego del coronavirus, se mantuvieron los precios a los productores gracias a esa primera tanda que se vendió a buenos precios.
“Se sacrificó gran parte de la renta que estábamos esperando los exportadores, pero en esta situación, los sacrificios de utilidad son parte de los cálculos hoy en día”, mencionó.
Hubo incertidumbre
Ozorio afirmó que tuvieron mucha incertidumbre cuando arrancó todo este problema, pero que ahora “estamos ya evaluando de que evidentemente el sésamo es un commodity muy estable a nivel mundial, esto nos ayuda a medir la importancia de este rubro para futuros años, futuras inversiones y programaciones de producción”.
“Año a año tratamos de impulsar tecnificación de la producción, a nivel campo, donde la variedad confitera es manejada por la agricultura familiar. En la parte de preparación de suelo se está llegando a cubrir cada año más superficie para hacerlo mecánicamente, ir dejando la tracción animal”, mencionó
Se trata de 32.000 productores hicieron sésamo este año en una superficie de 45.000 hectáreas.
“La otra variedad que es de uso industrial sí ya está totalmente tecnificada desde la siembra y el tratamiento de cuidado de la producción hasta la cosecha”, dijo.
La estimación es llegar a 25.000 toneladas de la variedad confitera, mientras que la variedad mecanizada podría llegar a las 10.000 toneladas.
Esperan reactivación
A futuro, todo dependería de cómo se va subsanando la pandemia, si aparece alguna vacuna, todos los mercados van a reactivar a nivel comercial, como los restaurantes y demás, mencionó el presidente de Capexse.
“Opino que a nivel país podemos pretender hacer igual producción que este año en cuanto a volumen o más. Si este problema no aparecía yo ya me animaría a decir que hay que duplicar la producción”, remarcó.
REGISTRAN UNA MAYOR VENTA DE YERBA
Exportaciones y subsidios mejoraron situación de la yerba
Aplican nuevas técnicas que todavía cuestan al paraguayo entender.
Néstor Goralewsky, secretario del Centro Yerbatero Paraguayo, destacó que existe un aumento del consumo de yerba mate debido principalmente a los subsidios del gobierno a los sectores vulnerables.
“Es una inyección de dinero principalmente para el sector más pobre y ellos consumen mucha yerba, se sintió ese efecto de mayores ventas”, aseguró.
Mencionó que el protocolo de sanidad que aplican en la cosecha está inspirado en parte a lo que hacen los argentinos, ajustando a la situación nacional.
“Vemos algunas ventajas inclusive por el hecho de que en la descarga ya no se usa la mano de obra, pensamos que vamos mejorando”, afirmó.
Mencionó que lo más difícil es hacer entender a los cosechadores de yerba mate a dejar de compartir el tradicional tereré.
“Es todo un problema y la gente tampoco no quiere entender, nosotros comenzamos en algunas partes la cosecha, implementas el tapabocas y después le encontrás a la gente tomando tereré juntos, es una cuestión difícil de entender pero tenemos que tratar de ajustarnos”, dijo Goralewsky.
Sostuvo que el paraguayo es un poco reacio pero igual se están ajustando a los cuidados. En los camiones se pide que no viajen más de dos personas.
“Con el tema del coronavirus inclusive hay empresas que dejan de usar para el transporte las ponchadas (bolsas atadas), va todo suelto nomás, después, la descarga no se hace manualmente, se trata de evitar aglomeración de gente, la descarga es automatizada con tractores y es bastante beneficioso finalmente”, comentó.
Perspectiva
Para la yerba, el futuro se presenta muy bueno. Principalmente por la faltante de yerba mate que existe en Argentina.
“Se exportó algo en Argentina y eso mejoró la situación acá del mercado. Están bajos los precios que se pagan por la hoja pero la sobreoferta que había el año pasado mejoró la situación”, aseguró.
Serían datos estimativos del Centro Yerbatero, Paraguay produce al año alrededor de 50.000 toneladas anuales de hoja seca.
RESTAURANTES Y HOTELES AÚN ESTÁN PARADOS
La carne tiene sus principales mercados en cuarentena
“Lo único que nos resta es hacer delivery a las amas de casa”, según CPC.
Con los mercados internacionales en cuarentena, la industria cárnica cayó en su actividad, aseguró Korni Pauls, Cámara Paraguaya de la Carne.
“Está todo bastante trancado, la industria en general cayó, así como la demanda internacional de la carne. Los mercados tradicionales que tenemos cayeron muy fuertemente, especialmente Rusia, Israel Chile y Brasil”, mencionó.
Algunos mercados bajaron un 50% su compra, siendo Israel el que más bajó con un 80%.
“Nos preguntamos todavía qué va a pasar con los otros mercados con el tiempo. En Paraguay el virus está bastante controlado, y esperamos que en los próximos meses mejore un poco el protocolo para que podamos imprimir más velocidad”, dijo. Destacó que la industria está totalmente expuesta a lo que hacen los demás países. Sostuvo que no se sabe cuánto va a durar el bloqueo.
“Todavía los restaurantes y hoteles no están trabajando y mientras que todo está parado, la industria frigorífica sufre también”, añadió Pauls.
Delivery
Lo único que le queda por hacer a la industria como innovación es enfocarse en el mercado doméstico y hacer delivery, aseguró el gremialista.
“No podés hacer otra innovación porque no te compran. La única innovación es tratar a la ama de casa directo haciendo delivery”, mencionó.
Para cumplir con el protocolo del ministerio de salud, aprobaron un protocolo a cumplir, aunque eso limita mucho en la producción fluida del frigorífico que tiene una cadena contínua.
“Bajó la productividad al 30% de lo que normalmente se trabajaba”, afirmó.
Piden apertura
La Alianza Internacional de la Carne Bovina lamentó que algunos miembros de la Organización Mundial del Comercio hayan introducido medidas proteccionistas.
Se pronunció en contra de las prohibiciones y restricciones porque crean complicaciones e incertidumbres adicionales en el comercio global.
“Esta volatilidad afecta negativamente el suministro, los precios y la disponibilidad de alimentos”, reza un comunicado.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que unas 20.000 toneladas menos de carne bovina exportará Paraguay este año. Según la Asociación Rural del Paraguay (ARP), significa una pérdida de US$ 400 millones.
Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP)
Preocupa contrabando de pollo en plena pandemia
Sector avícola podría perder puestos de trabajo, alertan.
SALTO DEL GUAIRÁ Y CIUDAD DEL ESTE SON LOS PRINCIPALES FOCOS. El virus que es de circulación comunitaria en Brasil podría ingresar fácilmente a Paraguay mediante el contrabando de productos como el pollo, denunció Ceferino Méndez, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP).
“Hay contrabando, preocupan el virus por el riesgo que corre la población al consumirlos, y que les estamos dejando sin mano de obra a nuestra gente, entonces, tenemos doble contrario”, dijo a Revista Alimentaria.
Destacó que como gremio trabajan con todas las medidas que dicta el Ministerio de Salud en cuanto al control de personas que entran a las granjas y las medidas de seguridad para la industria.
“Ojalá que salgamos rápido de la cuarentena y podamos repuntar porque el daño económico es grande y además, del contrabando no se puede”, refirió Méndez.
Según el reporte de la asociación, Salto del Guairá y Ciudad del Este son los principales puntos fronterizos donde se da esta competencia desleal.
“Estos pollos vienen sin cadena de frío, no cumplen ninguna norma de salubridad.
Por la forma en que se ofrece, está en el piso, pierde la cadena de frío. A nosotros nos exigen pero vienen de contrabando como Juan en su casa”, expresó el directivo.
La Appep instó al ministro ejecutivo de la Unidad de Lucha contra el Contrabando, Emilio Fúster, para que se tomen cartas en el asunto.
“Después hay gente que pierde trabajo por culpa del contrabando, hablamos de pollo, de huevo, muchos rubros de la industria nacional. Es tiempo de ponernos la camiseta de la albirroja y consumir sobre todo lo que producimos y ayudarnos entre todos”, remarcó.
Enfocarse en exportar
Según Ceferino Méndez, Paraguay se tiene que enfocar en la exportación de pollos porque es una entrada genuina donde se transforma en carne la soja y todo lo que son los granos.
“En vez de exportar granos en estado natural, mandemos transformados los granos y vamos a darle más valor a la exportación”, expresó.
De enero a abril de este año, Paraguay exportó carne de pollo por valor de US$ 1.500.000, cifra similar a la del mismo periodo del año pasado. En cuanto a volumen, hubo un incremento del 9%, según Appep.
EN SEMANA SANTA HUBO FALTANTE
Subió el consumo de huevos con la pandemia
Granjas mantendrán contra el Covid-19 los cuidados contra la gripe aviar.
Pablo Mauger, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), destacó que se sintió la demanda de huevos con la pandemia al punto que llegó a faltar en algunas zonas en los últimos días de la Semana Santa.
“Empezó a subir el consumo por el coronavirus. La gente consume en la casa, no come afuera, entonces, la reserva que se estaba programando para la Semana Santa ya se fue usando y hacia el final hubo faltantes”, describió.
Destacó que los precios no subieron, siguiendo la línea de los demás países de la región, excepto Uruguay, donde sí repuntaron los precios.
Destacó el trabajo conjunto que tienen con la aduana de Ciudad del Este.
“Justamente tuvimos una videoconferencia con toda la gente involucrada porque se inundó nuevamente de lo que es pollo y huevo, la venta se vino a cero nuevamente”, sostuvo.
En un análisis viendo a futuro, señaló que el consumo seguirá igual, aunque se tiene que tener en cuenta que el poder adquisitivo de la gente puede bajar cuando se termine el subsidio que repartió el gobierno “para detener un poco el vare’a de la gente”.
Prevención
El manejo de las granjas no cambió en esta cuarentena, porque tiene todo un sistema inclusive mejor en la prevención, botas, tapabocas, gorros, guantes, guardapolvos especiales.
“En una granja no podés entrar así nomás, sobre todo en granjas organizadas. Es una recomendación que tenemos y Senacsa controla. A nosotros no nos asusta porque ya desde la peste aviar implementamos sistema de prevención para todo esto”, afirmó el presidente de Avipar.
Observó que hay brotes de influenza en países lejanos pero hay que estar a la expectativa.
“Tenemos todo el sistema de aislamiento preventivo, la distancia entre galpones, productores de 200.000 gallinas tienen su baño, en caso de visitas se les provee de vestimenta especial para entrar a la granja”, dijo.
La producción nacional de huevo está en 180.000 docenas por día para cubrir el consumo local, tanto en huevo líquido como normal. RA