Asunción
13°C
Jueves, 3 de abril
Guía de proveedores del sector alimentario Registrarse
19 de marzo GANADERIA

Israel habilitó a Paraguay para la exportación de carne ovina

“El Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel ha comunicado la habilitación de un establecimiento matadero frigorífico paraguayo para la exportación de este producto”, destacó Senacsa en un comunicado.

El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, indicó que la planta con visto bueno es el Frigorífico Victoria. Martin sostuvo que esta habilitación representa un logro de la política pública. “Hace 4 años comenzamos con la trazabilidad de pequeños animales mediante la guía y cota para una mejor formalización del sector, después vino la habilitación de la carne con hueso bovina el año pasado, eso obviamente nos ayudó en empujar definitivamente al sector ovino”, remarcó a La Nación.

Este hecho representa un paso más que significativo para iniciar con los primeros envíos de carne ovina, previendo exportar a corto plazo un contenedor con productos de muestra para el consumo israelí.

Frigorífico Victoria comenzó hace algunas semanas con las compras de corderos de hasta 2 dientes y un peso mínimo de 18 kilos, previendo procesar entre 1500 y 2000 animales en una primera instancia. Desde el sector, se considera un desafío importante por el escaso volumen de animales comerciales, pero entienden que es una oportunidad muy grande y ya están trabajando en importar vientres en pie de Argentina y Uruguay.

Una visita técnica para habilitación de carne bajo el rito Halal fue satisfactoria y es probable una pronta apertura de otros mercados de Medio Oriente.

La planta está comprando corderos a un precio de Gs. 30 mil, lo que en dólares americanos representan unos US$ 3,80 por kilo al gancho; superando actualmente en 20 centavos los valores del bovino para frigorífico.

La habilitación representa un hito significativo para el país, especialmente para el sector productivo, impulsando su crecimiento y generando nuevas oportunidades, tanto económicas como sociales para los productores nacionales.